¿Motivación o disciplina? 

by | Feb 6, 2024 | Motivación

!Descubre una de las claves para el éxito deportivo!

A medida que hemos realizado abordaje con deportistas de diferentes disciplinas, nos encontramos con un factor en común: LA MOTIVACIÓN. ¿Pero qué sucede cuando el ánimo decae y la frustración amenaza con abandonar el deporte?

Imaginemos la motivación como una fuerza interna que impulsa a los atletas a perseguir sus objetivos. Puede surgir desde el amor innato por el deporte o de la búsqueda de recompensas externas como premios y reconocimientos. Sin embargo, ¿es siempre constante? 

Para poder comprender el concepto de la motivación desde la perspectiva deportiva, veamos esta definición: “La motivación se define como el impulso, la fuerza interna, que mueve al individuo para la conseguir un objetivo. Su función es activar, mantener y dirigir la conducta hacia una meta”.  Es de naturaleza “intrínseca proveniente del interior del atleta” o “extrínseca, cuando el atleta busca una recompensa como premios o reconocimientos”

Como vemos en la definición es la fuerza que impulsa al atleta a realizar una actividad física, la cual lo mueve de su zona de confort temporalmente, pero lamentablemente no siempre los atletas están motivados a entrenar, jugar o competir, lo que hace que desempeño sea variable.  

Por otro lado, la disciplina, “se refiere a la capacidad de mantener el enfoque, seguir un plan y adherirse a una estructura o régimen de entrenamiento, incluso cuando la motivación inicial es baja”.   La disciplina esta más relacionada con el autocontrol, la dedicación y la consistencia en alcanzar metas específicas.  Esto implica seguir reglas, respetar rutinas y comprometerse con el trabajo duro incluso cuando no hay motivación o es baja.

En el deporte va más allá de un simple comportamiento; implica un compromiso profundo, una mentalidad enfocada, la gestión de emociones, el respeto por la ética deportiva y la capacidad de aprender y adaptarse continuamente. Estos elementos combinados contribuyen al desarrollo integral de un atleta y al logro sostenido de metas deportivas.

Un atleta disciplinado no solo eleva la probabilidad de tener un mejor desempeño en el juego, sino que también domina habilidades mentales clave que son las herramientas necesarias para un mejor desempeño:

  1. Crear un verdadero compromiso con el entrenamiento
  2. Realizar una planificación y establecimiento de metas
  3. Desarrollar una mentalidad enfocada en el desempeño deportivo (no en resultados)
  4. Tener autocontrol y una buena gestión emocional
  5. Ejercer los valores y ética deportivas
  6. Ver las experiencias positivas y negativas como un aprendizaje continuo
  7. Ser resiliente ante los fracasos 

Al mirar más allá de la motivación momentánea, la disciplina se convierte en la verdadera clave para el desempen1o deportivo constante y posterior éxito.  Si bien la motivación inicia la acción, es la disciplina la que sostiene ese impulso a lo largo del tiempo.

Así que, ¿qué es mejor? Un atleta disciplinado o uno motivado, ¡y te invitamos a descubrir por qué!

Dr. Jovanny Montero
Psicólogo Deportivo.

Artículos relacionados

Despersonalizando el juego

Despersonalizando el juego

Uno de los factores que más afecta el desempeño deportivo sin importar el tipo de deporte que se esté realizando (individual o de conjunto) es la personalización. En otras palabras, tomarse la competencia de manera personal o asumiendo una postura de lo que se dice,...